🐴Por qué es tan importante evitar el sobrecalentamiento de tendones por protectores en caballos deportistas

🐴Por qué es tan importante evitar el sobrecalentamiento de tendones por protectores en caballos deportistas

🔥 Un enemigo invisible: el sobrecalentamiento de tendones por protectores

Cuando hablamos de caballos de deporte, solemos centrarnos en el entrenamiento, la alimentación o el descanso. Sin embargo, hay un aspecto que muchas veces pasa desapercibido y puede marcar la diferencia entre un caballo sano o lesionado: el sobrecalentamiento de los tendones por protectores.

Los tendones, especialmente los flexores de las extremidades delanteras, son esenciales para la movilidad y el rendimiento. Están sometidos a una enorme carga con cada tranco, salto o giro. Pero además del estrés mecánico, hay un factor térmico que puede causar daño silencioso: el calor acumulado durante el ejercicio.

💥 ¿Qué pasa cuando los tendones del caballo se sobrecalientan?

Durante un ejercicio intenso, la temperatura interna de los tendones puede superar fácilmente los 45 °C, sobre todo si el caballo lleva protectores cerrados o vendas no transpirables. Este exceso de calor puede dañar el colágeno, la proteína estructural de los tendones, debilitando su resistencia y aumentando el riesgo de lesiones como:

  • Tendinitis
  • Roturas parciales
  • Desgarros completos
  • Lesiones crónicas de difícil recuperación

🔍 El papel de los protectores en el sobrecalentamiento de los tendones

Muchos protectores del mercado están fabricados con materiales sintéticos poco transpirables. En días calurosos o en sesiones intensas, pueden convertirse en una auténtica trampa térmica, impidiendo la disipación natural del calor corporal. La temperatura bajo el protector puede llegar a ser incluso mayor que la del resto del cuerpo, afectando directamente a los tejidos blandos.

🧊 ¿Cómo evitar el sobrecalentamiento de tendones por protectores?

Aquí van algunas recomendaciones clave:

✅ 1. Usa protectores transpirables

Elige modelos diseñados con tejidos técnicos, perforados o con canales de ventilación. Prioriza la transpirabilidad por encima del diseño estético.

✅ 2. Aplica frío tras el ejercicio

Una rutina de enfriamiento con agua fría, gel refrigerante o arcillas descongestionantes ayuda a bajar la temperatura tendinosa y prevenir inflamaciones.

✅ 3. Evita sesiones prolongadas sin pausas

Los descansos entre ejercicios intensos permiten que el cuerpo regule la temperatura de forma natural, sin necesidad de intervención externa.

✅ 4. Revisa siempre las patas después del trabajo

Detectar signos como calor excesivo, hinchazón o sensibilidad al tacto es clave para actuar a tiempo.

🌿 Cuidar los tendones es prevenir, no solo curar

El sobrecalentamiento de los tendones por protectores no es visible a simple vista, pero sus consecuencias pueden ser graves y duraderas. Como jinetes, cuidadores o entrenadores, debemos actuar con conocimiento y sentido común para preservar la salud tendinosa de nuestros caballos a largo plazo.

Recuerda: cuidar los tendones no significa solo enfriar después del ejercicio. Es entender cómo funciona su fisiología, elegir bien el equipo y anticiparse a los riesgos antes de que aparezcan los problemas.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.