Equine America
EA Suprema Aceite Omega
EA Suprema Aceite Omega
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Por qué es importante el Omega 3 en la alimentación equina?
Hoy en día, añadir aceite a la dieta de caballos y ponis es una práctica ampliamente aceptada para aportar calorías extra sin aumentar el almidón ni el azúcar. Además, se reconoce que el aceite ayuda a conseguir un pelo brillante y una piel saludable.
Sin embargo, en los últimos años ha aumentado el interés por el tipo de aceite y la composición de sus ácidos grasos, especialmente los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA). La atención se centra en dos grupos clave que tienen importantes implicaciones para la salud de los caballos:
-
Ácidos grasos Omega 3, derivados del ALA (ácido alfa-linolénico), que el caballo puede convertir en EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) si el ALA está presente en la dieta.
-
Ácidos grasos Omega 6, que provienen del LA (ácido linoleico).
Tanto los omega 3 como los omega 6 cumplen funciones esenciales en el organismo del caballo, como:
-
Salud articular
-
Salud del casco
-
Reproducción
-
Sistema inmunitario
-
Función endocrina (hormonal)
-
Sistema respiratorio
-
Función neurológica
-
Estado de la piel y el pelaje
Los Omega 6 son necesarios porque favorecen la producción de sustancias implicadas en la respuesta inflamatoria inicial, fundamental para activar las defensas tras una lesión o enfermedad. Sin embargo, este efecto proinflamatorio puede ser excesivo si hay un desequilibrio en la dieta. Aceites como el de maíz, soja o girasol son ricos en Omega 6.
Por su parte, los Omega 3 no solo participan en procesos metabólicos clave, sino que también ayudan al caballo a modular su propia respuesta antiinflamatoria. Aceites ricos en Omega 3 incluyen el aceite de linaza (linseed) y el aceite de pescado. Este último aporta directamente EPA y DHA, mientras que la linaza proporciona ALA, que el caballo transforma en EPA y DHA.
El equilibrio ideal entre Omega 3 y Omega 6
La dieta natural de los caballos en libertad, basada en forraje fresco, tiene un mayor contenido de Omega 3 que de Omega 6, con una proporción estimada de entre 3:1 y 4:1 a favor del Omega 3 cuando la hierba está en crecimiento.
En cambio, el caballo de deporte moderno suele alimentarse con cereales y forrajes secos (heno o henolaje), que tienen más Omega 6 y muy poco Omega 3 debido al secado del pasto. Esto genera un exceso de grasas proinflamatorias y un déficit de Omega 3, con potencial impacto negativo en la salud y el rendimiento.
Qué aporta EA Supreme Omega Oil?
Para compensar este desequilibrio, es fundamental complementar la dieta con fuentes de Omega 3, especialmente en:
-
Caballos en trabajo intenso
-
Yeguas de cría y potros jóvenes
-
Caballos mayores
-
Caballos con acceso limitado al pasto
Aunque los aceites de pescado tienen más EPA y DHA que las fuentes vegetales, presentan problemas de palatabilidad y sostenibilidad medioambiental.
Por eso, EA Supreme Omega Oil está formulado a base de aceite de linaza (flaxseed), una fuente rica en ALA que el caballo puede convertir en EPA y DHA. Aunque la tasa de conversión no se conoce completamente, se observan claros beneficios en la mayoría de los caballos al administrar entre 30 y 60 ml al día de este complemento rico en Omega 3.
Compartir


Contenido desplegable
Descripción de producto
¿Por qué es importante el Omega 3 en la alimentación equina?
Hoy en día, añadir aceite a la dieta de caballos y ponis es una práctica ampliamente aceptada para aportar calorías extra sin aumentar el almidón ni el azúcar. Además, se reconoce que el aceite ayuda a conseguir un pelaje brillante y una piel saludable.
Sin embargo, en los últimos años ha aumentado el interés por el tipo de aceite y la composición de sus ácidos grasos, especialmente los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA). La atención se centra en dos grupos clave que tienen importantes implicaciones para la salud de los caballos:
Ácidos grasos Omega 3, derivados del ALA (ácido alfa-linolénico), que el caballo puede convertir en EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) si el ALA está presente en la dieta.
Ácidos grasos Omega 6, que provienen del LA (ácido linoleico).
Tanto los omega 3 como los omega 6 cumplen funciones esenciales en el organismo del caballo, como:
Salud articular
Salud del casco
Reproducción
Sistema inmunitario
Función endocrina (hormonal)
Sistema respiratorio
Función neurológica
Estado de la piel y el pelaje
Los Omega 6 son necesarios porque favorecen la producción de sustancias implicadas en la respuesta inflamatoria inicial, fundamental para activar las defensas tras una lesión o enfermedad. Sin embargo, este efecto proinflamatorio puede ser excesivo si hay un desequilibrio en la dieta. Aceites como el de maíz, soja o girasol son ricos en Omega 6.
Por su parte, los Omega 3 no solo participan en procesos metabólicos clave, sino que también ayudan al caballo a modular su propia respuesta antiinflamatoria. Aceites ricos en Omega 3 incluyen el aceite de linaza (linseed) y el aceite de pescado. Este último aporta directamente EPA y DHA, mientras que la linaza proporciona ALA, que el caballo transforma en EPA y DHA.
El equilibrio ideal entre Omega 3 y Omega 6
La dieta natural de los caballos en libertad, basada en forraje fresco, tiene un mayor contenido de Omega 3 que de Omega 6, con una proporción estimada de entre 3:1 y 4:1 a favor del Omega 3 cuando la hierba está en crecimiento.
En cambio, el caballo de deporte moderno suele alimentarse con cereales y forrajes secos (heno o henolaje), que tienen más Omega 6 y muy poco Omega 3 debido al secado del pasto. Esto genera un exceso de grasas proinflamatorias y un déficit de Omega 3, con potencial impacto negativo en la salud y el rendimiento.
Qué aporta EA Supreme Omega Oil?
Para compensar este desequilibrio, es fundamental complementar la dieta con fuentes de Omega 3, especialmente en:
Caballos en trabajo intenso
Yeguas de cría y potros jóvenes
Caballos mayores
Caballos con acceso limitado al pasto
Aunque los aceites de pescado tienen más EPA y DHA que las fuentes vegetales, presentan problemas de palatabilidad y sostenibilidad medioambiental.
Por eso, EA Supreme Omega Oil está formulado a base de aceite de linaza (flaxseed), una fuente rica en ALA que el caballo puede convertir en EPA y DHA. Aunque la tasa de conversión no se conoce completamente, se observan claros beneficios en la mayoría de los caballos al administrar entre 30 y 60 ml al día de este complemento rico en Omega 3.
Ingredientes y Nutrición
El aceite de linaza prensado en frío contiene más de 4 veces más Omega 3 que Omega 6.
Ingredientes clave por dosis de mantenimiento (30 ml):
Aceite de linaza (flax): 30 ml
Ácidos grasos Omega 3: 15,7 g
Ácidos grasos Omega 6: 4,2 g
Relación Omega 3 : Omega 6 → 3,7 : 1
Componentes analíticos:
Proteína bruta: <1,0%
Grasa bruta: 99,0%
Fibra bruta: <1,0%
Ceniza bruta: <1,0%
Sodio: <1,0%
Instruccions de uso
Modo de uso:
Para un caballo de 500 kg: administrar entre 30 y 60 ml al día.
Si es necesario, puede aumentarse la dosis hasta 100 ml al día.
Importante:
Si se suministra una cantidad elevada de EA Supreme Omega Oil, es fundamental asegurarse de que el resto de la dieta aporta suficiente vitamina E para cubrir las necesidades del caballo.
Para más información o asesoramiento, contacta con nosotros.